Las realidades de la comunidad
LGBT resultan ajenas a las obras literarias dado que escasamente hallamos
dentro de ellas alguna relación amorosa entre dos mujeres, dos hombres, una
persona trans y demás. Para leer una buena historia de amor fuera del contexto
heteropatriarcal es necesario allegarnos al mundo de los escritores de la
comunidad LGBT: aquellos que re-crean la realidad de estas relaciones con pormenores
y clichés.
VerdaderoAmor.com de Carsen Taite
es una novela editada por Egales editoral, que tiene como propósito darle
voz a la narrativa, el ensayo y la poesía dirigida a la comunidad antes
mencionada. Se dicen ser la primera editorial especializada en literatura
LGBTQ+ en España y Latinoamérica. Su catálogo comprende estudios de género
y las obras que exponen aquellas necesidades de esta vulnerable comunidad; así
abre la puerta a aquella forma de amar diferente a la heterosexual.
La novela VerdaderoAmor.com cuenta
la historia de la búsqueda de Mackenzie por su verdadero amor quien pensaba que
esto se trataba solo de una mera fantasía cuando toda la vida tuvo enfrente a
aquella mujer que le haría temblar de emoción, amor y orgasmos: Jordan. Para mí
gusto resultó ser un cliché en el amor entre mujeres: las protagonistas se
retratan hermosas, esculturales y exitosas profesionalmente, me parece que le
falta conflicto a esta historia.
Sin embargo puede ser que Taite,
en su intento por recrearnos el mundo de las lesbianas de Estados Unidos, quisiera
proyectar la imagen de la lesbiana perfecta, aquella por la que hay que trabajar
mucho para serlo o bien, nacer en cuna oro. Las mujeres lesbianas, enfrentamos demasiados
problemas de discriminación incluso en la propia comunidad LGBT, pues somos el subgrupo
menos favorecido, quizá porque somos mujeres y las mujeres sufrimos discriminación
por el solo hecho de serlo. Los gays, trans, travestis y demás, visibilizan su lucha
mientras que las mujeres lesbianas permanecemos en las sombras.
¿Por qué se vuelve necesario
crear espacios destinados para la gente con una orientación sexual diferente a
la heterosexual y una identidad de género distinta a la binaria? En la novela
en cuestión se habla de un restaurant propio para ellas, un sitio web de citas,
una comunidad para la comunidad. Claro porque sea en Estados Unidos o en cualquier
parte del mundo, la discriminación está a la orden del día. En materia de
Derechos Humanos existe el término “discriminación positiva” que no es otra
cosa que aquella exclusión a un grupo vulnerable con aparentes fines de protección
pero que redunda en la exclusión.
En el mundo tenemos que hacer
espacios seguros porque la homofobia, transfobia, lesbofobia, están a la orden
del día y esas formas de amor no son del todo aceptadas socialmente. Siguen
cayendo demasiado prejuicios sobre ellas. Demasiadas ideas preconcebidas que la
sociedad sigue conservando y divulgando y que dan como resultado discursos de
odio, ataques a la gente de la comunidad, incluso crímenes de odio.
Pienso que nadie tendría porqué pertenecer
a un submundo solo porque en el mundo no es aceptado. Pero así se vive para
esta comunidad que no tendría porqué ser llamada de manera independiente a la
sociedad, se trata solo de seres humanos y sus relaciones sexo-afectivas suelen
ser como cualquier otra relación: existe emoción, ilusión, problemas, celos,
amor, sexo, placer, discusiones, infidelidad, fidelidad, hijos y un infinito
etcétera.
Después de leer la agradable
historia de Taite con final predecible y satisfactorio entendí que era una
novela escrita desde y para el privilegio. Mujeres blancas, adineradas,
exitosas, sin mayor preocupación que pasarla bien porque todo lo demás en su
vida ya es estable. Las mujeres lesbianas vivimos realidades alternas marcadas
por la discriminación que a veces proviene de la misma familia.
El universo creado por la autora
resulta agradable para despejar la mente, para soñar que todo puede ser
perfecto y arraigar esperanza de alcanzar esa perfección, para pasar una buena
tarde y sobre todo para cuestionarnos el problema de la discriminación que es
tan real y tan insufrible en cualquier país.
Comentarios
Publicar un comentario