Identifiqué que soy víctima de violencia en mi relación de pareja ¿Cómo pido ayuda?

 

Sé que no es sencillo y nada juzgable el que una mujer no pueda salir de una relación violenta y las razones puedes ser muchas, por ejemplo, podría estar amenazada por el agresor, podría no saberse víctima de violencia o bien, no tener una red de apoyo que la contenga.

Sí tú ya te diste cuenta de que sufres violencia por parte de tu pareja, te recomiendo que ubiques dónde te encuentras para entonces, actuar. Este es el violentómetro donde podrás medir y puntualizar el grado de violencia que estás viviendo:

 


Jamás pienses que es tu culpa ser víctima de violencia de tu pareja. Mucho se ha mitificado la figura masculina al considerarla violenta, polígama, inútil para los quehaceres del hogar y demás. Se trata solo de eso: de un mito. Los hombres que son violentos, lo son porque así lo deciden, nada tiene que ver su hombría en esto. Así que te sugiero eliminar de tu mente aquellas frases estereotipadas: “Yo lo hice enojar” “Me pega porque me quiere enseñar” “Me cela porque me ama” “Sin él en mi vida, no soy nada” “Es que lo hacen enojar en el trabajo, por eso no me habla cuando llega” “Con mi amor lo voy a cambiar”  

Cada ser humano debe hacerse responsable de su actuar, si un hombre es violento, no hay nada que lo justifique, lo es porque quiere, algo gana con esa forma tan cobarde de proceder. Si bien es cierto que la infancia influye mucho en nuestra adultez, también es cierto que depende de nosotras y de ellos, deconstruirnos, desaprender para aprender de manera correcta, ya no se vale echarle la culpa a los papás o a la forma en que vivimos la infancia o adolescencia.

 Si ubicas tu relación entre el primer tercio del violentómentro se trata, básicamente, de “violencia psicológica y emocional”, es muy probable que la agresión aumente. Lo sugerido acá es acudir a una amiga, hermana, madre que sea empática contigo y entienda por lo que estás pasando, por mucho que ese hombre te guste y sientas quererlo, debes aceptar que te violenta y que no disminuirá su violencia, al contrario, es muy probable que aumente. Es idóneo dejar a esa persona, romper con esa relación y buscar ayuda psicológica.  Este tipo de violencia merma la confianza y estima en sí misma.

Ahora, si tu relación está situada en el segundo tercio del violentómetro, hablamos entonces de “violencia patrimonial, sexual, económica y física” cuatro tipo de violencias que están afecta tu ser mujer y aquí, aparte de acudir a tu red de apoyo, puedes pedir ayuda en los institutos especializados para la mujer. Al final del texto pongo la información.

En el último tercio de nuestro instrumento de violencia hay una unión de todos los tipos de violencia que se ejercen en contra de nosotras.

Quisiera resaltar que no minimices ningún rubro de violencia, ya que todos ellos pueden conducir al FEMINICIDIO y para nada es exageración. A este catálogo de violencia, quiero añadir la digital. Si tu pareja difunde material íntimo tuyo como vídeos, fotografías o audios en redes sociales o páginas de contenido pornográfico, entonces estás siendo víctima de este tipo de violencia.

Ten contigo tus documentos personales, tales como INE, pasaporte, cédula profesional, acta de nacimiento tuya y de tus hijos y demás; también arma una mochila como aquella que tenemos preparada en caso de sismo para que, en caso de que necesites huir, tengas un poco de ropa limpia y tus documentos a la mano.

¿A dónde acudo?

  • Centros de justicia para mujeres.
  • Instituto nacional de las Mujeres
  • Comisiones Estatales de Derechos Humanos
  • Agencias especializadas del Ministerio Público.

O bien:

  • Línea de ayuda contra la violencia de género: 01-800-HÁBLALO (01 800 4 22 52 56)
  • Red nacional de refugios
  • https://rednacionalderefugios.org.mx/   (800 822 44 60) Zona metropolitana: 55 56 74 96 95// 55 52 43 64 32
  • CAVI Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (Apoyo legal y psicológico):
    53 45 52 48 // 53 45  52 49

PEDIR AYUDA A TIEMPO, SALVARÁ TU VIDA.   

 


Comentarios