Por: Mónica Maydez.
“Una buena mujer es la
que está en casa, haciendo la comida, lavando la ropa, cuidando a mis hijos,
esperándome para atenderme, cuidándonos, uniendo a la familia”.
-Un mexicano promedio.
Hace unos días, tuve el honor de
recibir el poemario Mujeres, Brujas y Revolución, escrito por Ana María
Castellanos, fundadora del colectivo Polisemia en Querétaro; con solo observar
la portada, se mira la rebeldía que impregna esta obra. Y me refiero a la rebeldía
en el sentido puritano; a mostrar el rechazo por ese sistema que nos ha
encasillado como paridoras, madres abnegadas, esposas sumisas, cuerpo perfecto,
trabajadoras resignadas, etc.
El movimiento feminista no es
nuevo, aunque algunos lo consideren moda, se trata de la lucha por hacernos
notar como seres humanos e independientes. Alzamos la voz para obtener el
reconocimiento de nuestros derechos y este movimiento tiene como referente a
Simone de Beauvoir, filosofa existencialista, cuya obra más representativa de
dicho movimiento es El Segundo sexo de 1949. Desde entonces, se han
desarrollado capítulos por la defensa de nuestros derechos en distintos
episodios de la historia y las mujeres involucradas lo hacemos desde nuestras
trincheras, desde nuestras realidades.
Tal es el caso de la poeta Castellanos, en cuya obra plasma su experiencia como mujer dentro de una sociedad machista y opresora. También expresa las experiencias de otras mujeres víctimas de violencia. El poemario refleja valentía (la imagino con la pañoleta violeta haciendo frente a los traicioneros policías que en las marchas nos reprimen); le da voz a nuestro cuerpo y al placer, trata temas tabúes como la masturbación femenina, la menstruación y los gritos de victoria al haber roto las cadenas del patriarcado, que tanto se han prohibido poner sobre la mesa. Los poemas están bañados de erotismo y sensualidad, esto es un bello espejo de la autora.
¡Y no!
Leer a esta poeta feminista, rebelde, irreverente, sensual y
valiente, es equivalente a destrozar la venda de los ojos de aquellas mujeres
que aún viven presas del amor romántico y por ende, de la violencia patriarcal.
Consigue su poemario en SIMOGA Bienestar Integral.
Comentarios
Publicar un comentario