Violencia emocional.

 




Mónica Maydez

Este tipo de violencia puede darse de múltiples formas, a saber:

  • Atemorizar
  • Aterrorizar
  • Amenazar
  • Rechazar
  • Aislar
  • Humillar
  • Ridiculizar

Ligada a la violencia psicológica, este tipo de intimidación, tiene como objetivo menoscabar la autoestima[1] de la víctima para someterla. Te suena “Sin mí no vas a lograr nada” “Estas gorda, nadie te va a querer” “Eres una inútil, sin mí, te mueres de hambre”. Este tipo de frases están destinadas a hacerle creer a la mujer que depende totalmente del hombre con quien está.

Esto logrará que ella se sienta vulnerable y, paradójicamente, agradecida por estar con alguien que la aguanta con todos sus errores.

Quien la violenta puede hacerlo en privado o bien, en reuniones sociales. Hacer bromas sobre el cuerpo de la mujer, solo hará incrementar la inseguridad de la víctima; bromear sobre la forma de ser de su mujer: sobre lo celosa que es, sobre lo exagerada que es, actitudes que él considera no adecuadas, etc. no son bromas, es violencia que intenta mostrarse de forma graciosa. Tal tipo de actitudes ridiculiza y humilla a la víctima.

Según la Secretaría de Gobernación:

“Con estas conductas el agresor pretende controlar al otro provocándole sentimientos de devaluación, inseguridad, minusvalía, dependencia, y baja autoestima. Esta forma de violencia es más difícil de detectar que la violencia física pero puede llegar a ser muy perjudicial porque además de que es progresiva, en ocasiones logra causar daños irreversibles en la personalidad del agredido[2]”.

Se incluyen también los gritos, los chantajes y la indiferencia.

Aquel hombre que amenaza a su novia con suicidarse si ella lo deja, está ejerciendo violencia emocional. Recuerda, quien se suicida, no lo anuncia.

Por otro lado, aquel que le dice a su mujer “vestida así no te llevo conmigo”, la rechaza y merma la libre personalidad de la chica, la obliga a vestir de forma diferente, una forma en la que, muy probablemente, no se sienta agusto.

Un hombre que le prohíbe a su novia/esposa salir con amigos o visitar a su familia, la está aislando, no hay un pretexto valido para prohibirle a alguien salir de casa a hacer las cosas que tenga por hacer, a visitar a quien ella quiera o bien, recibir visitas.

Este tipo de violencia podría ser imperceptible para familiares, amigos y hasta para la víctima. Es importante analizar las actitudes de tu pareja y, aunque duela, reconocer el tipo de violencia que ejerce. Recalco, si no nombramos las violencias, es difícil terminar con ellas.

Estas violencias imperceptibles, representan una luz roja respecto a que, muy probablemente, le sigan otro tipo de violencias, como la física, la sexual, la económica, etc. Al detectarla, podrías estar frenando el avance de la agresión que podría llegar hasta un feminicidio.



[1] Consideración que uno tiene sobre sí mismo.

[2] Violencia emocional, física, sexual y económica. 2012. Recuperado de: http://www.violenciaenlafamilia.conapo.gob.mx/en/Violencia_Familiar/Violencia_emocional_fsica_sexual_y_econmica

 

Comentarios

  1. ¡Imprescindibles datos! Gracias maestra Mónica, siga por favor compartiendo estos artículos.

    ResponderEliminar
  2. Darle nombre a lo que está sucediendo es un gran paso, hay muchas personas creyendo que es normal o que así van las relaciones, gracias por la información 😃

    ResponderEliminar

Publicar un comentario